Oferente Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
Post-Grado
Entregar a alumnos de Latinoamérica y el Caribe conocimientos avanzados, herramientas de las ingenierías y últimos antecedentes científico-tecnológicos a actores involucrados en la reducción del riesgo de desastres para que puedan concebir, diseñar, implementar, operar y evaluar proyectos que contribuyan a la reducción del riesgo de desastres socionaturales y a la resiliencia.
Total
12/05/2023
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo AGCID
REQUISITOS PARA POSTULAR
El Diploma está dirigido principalmente a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Funcionarios públicos con un perfil directivo del sistema de gestión del riesgo de desastres y tomadores de decisión en la materia.
Es deseable que se desempeñen en instituciones de relevancia en materia de reducción de riego de desastres o que, en su defecto, cuente con el patrocino de una institución con la cual presente vínculos académicos y/o laborales.
Poseer título profesional, preferentemente en las áreas de Ingenierías, Administración pública, Ciencias o Gestión; y que cuenten con una experiencia profesional de al menos 2 años en proyectos relacionados con los riesgos de desastres socionaturales.
Carta de aceptación del Diploma, la cual debe ser tramitada directamente por el interesado ante la Universidad de Chile.
Ser designados por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General (G.I.) del Curso, párrafo XIII: Proceso de postulación.
Contar con acceso a red internet al menos 9 horas semanales para desarrollo de clases On – Line
Presentar salud física y mental compatible con las actividades del Diplomado.
Ser ciudadano del país convocado y poseer residencia en el mismo.
Documentos a ser presentados
Copia del título profesional
Curriculum vitae
Copia de CI
Nota de postulación de su institución dirigida a la Ministra de la STP (Descargar)
Carta compromiso del postulante
Formulario de postulación (Anexo I), con el registro de toda la información solicitada, debidamente llenado y firmado tanto por el postulante como por la máxima autoridad de la institución patrocinadora.
Carta de aceptación al programa, emitida por la Universidad de Chile. Mayor información sobre este proceso en el sitio: http://uchile.cl/i150872[1].
Carta de compromiso (Anexo II).
Reporte inicial de proyecto (Anexo III).
Certificado laboral (Anexo IV)
Carta de compromiso institucional (Anexo V)
Toda la documentación debe ser remitida en formato pdf, cada archivo por separado al correo becas@stp.gov.py
[1] Es importante destacar que la postulación a la Universidad de Chile para obtener la carta de aceptación es un trámite previo a la postulación a la Beca. La fecha final de postulación a la Universidad de Chile para obtener la Carta de Aceptación al programa vence el 05 de mayo de 2023. La Universidad de Chile podrá solicitar a los candidatos documentación adicional a la que se solicita en esta convocatoria para otorgar la carta de aceptación, así como todos los antecedentes académicos, por ejemplo, copia de título o concentración de notas de acuerdo a sus exigencias.