Buscar

Volver a CAPACITACIONES
Plataforma e-Learning de Lengua Guaraní
Última actualización:

Octubre 29, 2021

Fecha de expiración:

Octubre 29, 2023

  • Oferente Ministerio de Educación y Ciencias

Guarani.es es una plataforma online creada como herramienta de enseñanza aprendizaje en base a la experiencia docente en aula de colegios cuyos alumnos no tenían el guaraní como primera lengua, hecho que resaltaba la necesidad urgente de contar con auxilio didáctico bidireccional.

1- Presentación de la Plataforma

Contiene clases interactivas con abundante material multimedia que ejemplifican, fijan y refuerzan cada nuevo concepto, consiguiendo con cada lección una total inmersión lingüística, situación necesaria para quienes no tienen el guaraní como lengua materna y que aún habiendo nacido en zonas donde se habla el guaraní han de aprenderla como lengua extranjera.

2- Antecedentes

Esta plataforma está operativa desde marzo del 2014 y ha sido utilizada desde diversos puntos del mundo por guaraní hablantes que habiendo salido al extranjero no han querido perder el contacto con la lengua, más bien han deseado pasarla a sus descendientes, razones por las que se han matriculado para así practicar la escritura y la fonética.

También se han matriculado en la plataforma extranjeros sin ningún contacto previo con el idioma que por razones sociales o laborales debían viajar temporal o definitivamente a zonas donde se habla el guaraní, reconociendo el valor de la lengua y su carácter oficial en todos los estamentos, han realizado los cursos e-Learning.

Además, se ha dado el caso de alumnos que no se clasifican en ninguna de las descripciones anteriores y que la han estudiado por la atracción que ejerce una lengua aborigen precolombina que ha sobrevivido durante siglos y se ha colocado entre las lenguas oficiales del Mercosur.

Constatando su efectividad tanto para reforzar y pulir el uso del idioma como para introducir su aprendizaje como lengua extranjera a los que nunca la han hablado, estamos seguros de su efectividad tanto de manera individual como dentro de la malla curricular de los colegios como herramienta didáctica de enseñanza aprendizaje y como refuerzo de las clases desarrolladas en el aula en todos los niveles, según sea la base y contacto que tengan los alumnos con el idioma.

3- Marco Legal

Paraguay
El presente proyecto se ajusta dentro del marco legal y administrativo de los reglamentos vigentes en la zona guaraní, en Paraguay, respetando y teniendo en cuenta la Constitución Nacional, circunscribiéndose igualmente a la Ley N° 1264/98 General de Educación, especialmente en el Capítulo II y su Artículo 9o. No desaviniendo en su puesta en marcha a Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental. Del mismo modo observa y respeta la Ley 5.136/13 de Educación inclusiva. Así también se ajusta al Plan Nacional de Educación 2024 que en uno de sus párrafos del apartado 1.3 expone: “…se propone que la incorporación de las nuevas tecnologías al sistema educativo aporte al mejoramiento de los procesos educativos a través del uso de las TIC y al desarrollo en todos los estudiantes de las competencias digitales necesarias para participar y contribuir activamente en la sociedad.

Argentina
Se ajusta y acata a la declaración en la provincia de Corrientes, Argentina, de la Ley Provincial N° 5.598 en 2004, que establece lo siguiente: Artículo 1. ESTABLÉCESE el guaraní como idioma oficial alternativo de la Provincia de Corrientes-. Artículo 2. INCORPÓRASE en todos los niveles del sistema educativo provincial, la enseñanza del idioma guaraní. Artículo 3. FOMÉNTESE,
consérvese, presérvese y difúndase la literatura en guaraní. Artículo 4. CRÉASE un Organismo Permanente de rescate y revalorización de la cultura guaraní en el área correspondiente.
Artículo 5. IMPÓNESE la señalización topográfica y de otra índole en ambas lenguas. Artículo 6.
PROMUÉVESE la irradiación de audiciones a través de las cuales se enseñe y practique la lengua
guaraní.

4- Declaración de Interés Educativo

A esta Plataforma se la ha Declarado de Interés Educativo por el MEC de Paraguay, según Resolución 9946:
La plataforma plantea la enseñanza del guaraní como lengua extranjera y en esta condición el enfoque es el adecuado. Existe gradación para guiar a los aprendices según los niveles establecidos. El curso integra la lengua y la cultura como corresponde, y la cultura expresada va más allá de lo rural y campesino, lo cual otorga a la lengua guaraní su merecido carácter de lengua viva y moderna…”.

Contacto


Más Información:

Prof. Luisa Pereira
Móvil: +34 639 383 115
o al Whatsapp +595 984 750 613

Asistencia Técnica: Davi Blumenthal
Móvil: +34 637 924 655

Correo electrónico: curso @ guarani.es

  • Oferente Ministerio de Educación y Ciencias